Trabajar sin contrato es una realidad más común de lo que parece en España. Ya sea por desconocimiento, necesidad o presión del empleador, muchas personas aceptan esta situación sin saber los riesgos que conlleva. En este artículo, la abogada Raquel López Ballesteros, experta en derecho laboral, te explica todo lo que debes saber.
En sectores como la hostelería, la construcción o los cuidados, es frecuente que los trabajadores empiecen a trabajar sin haber firmado ningún documento. A veces se les promete que el contrato llegará «más adelante» o se les hace creer que están en un período de prueba informal. Esta práctica, además de ilegal, deja a la persona en una situación extremadamente vulnerable.
Aceptar un empleo sin contrato no solo implica perder protección legal, sino también renunciar a derechos fundamentales como la cotización a la Seguridad Social, las bajas médicas o el acceso al desempleo. Incluso puede limitar tus oportunidades futuras si no tienes cómo justificar tu experiencia laboral.
En este artículo, la abogada Raquel López Ballesteros, experta en derecho laboral, te explica todo lo que debes saber para identificar los riesgos de trabajar sin contrato y cómo actuar si estás en esta situación.
¿Qué es trabajar sin contrato?
Trabajar sin contrato significa prestar servicios laborales sin un documento legal que regule la relación entre trabajador y empleador. Aunque muchas veces hay acuerdos verbales, estos no garantizan tus derechos laborales.
Consecuencias de trabajar sin contrato en España
1. Falta de protección legal
Sin contrato, no puedes demostrar fácilmente tu relación laboral. Esto afecta tu capacidad para reclamar:
- Salarios impagados
- Horas extra
- Vacaciones
- Indemnización por despido
2. Pérdida de derechos laborales
No contarás con:
- Cotización a la Seguridad Social
- Derecho a prestaciones por desempleo
- Bajas por enfermedad o maternidad
3. Riesgo de sanciones para el empleador (y también para ti)
La empresa se expone a multas de hasta 10.000€ por parte de la Inspección de Trabajo. El trabajador también puede verse implicado si ha aceptado esta situación sabiendo que es ilegal.
Situaciones comunes sin contrato
- «Período de prueba» sin papeles: si trabajas sin contrato, no existe prueba legal de tu actividad.
- «Te doy de alta más adelante»: promesa habitual que rara vez se cumple.
- «Estás haciendo prácticas» sin convenio: otro disfraz del empleo sin contrato.
Derecho laboral, qué dice la ley en España
El Estatuto de los Trabajadores exige que toda relación laboral sea formalizada con contrato. Además, el empleador tiene la obligación de dar de alta al trabajador desde el primer día en la Seguridad Social.
Si el empleador no cumple, incurre en infracción grave y puede ser denunciado ante la Inspección de Trabajo. Conoce nuestros servicios especializados aquí.
¿Qué puedes hacer si estás trabajando sin contrato?
1. Recopila pruebas
Guarda todo lo que pueda demostrar tu actividad:
- Conversaciones por WhatsApp o email
- Horarios
- Testigos
- Grabaciones (según normativa legal)
2. Acude a un abogado especializado en derecho laboral
Una asesoría legal laboral, como la que ofrece Raquel López Ballesteros, puede ayudarte a:
- Reclamar tus derechos
- Preparar una denuncia
- Iniciar un procedimiento judicial si es necesario
3. Denuncia de forma segura
Puedes presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo de forma anónima. Esto protege tu identidad frente a represalias.
Testimonio de caso real (anónimo)
Juan trabajó durante 6 meses como camarero sin contrato. Tras un despido verbal, acudió a la asesoría legal de Raquel López Ballesteros. Gracias a las pruebas y al proceso legal, logró una indemnización de 4.200€ por despido improcedente y salarios no abonados.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Me pueden despedir sin contrato?
Legalmente, sí. Pero puedes reclamar si demuestras que hubo relación laboral.
¿Tengo derecho a paro si trabajé sin contrato?
No, porque no has cotizado. Aunque podrías reclamar cotizaciones atrasadas si demuestras tu actividad.
¿Es ilegal aceptar un empleo sin contrato?
Sí, pero la responsabilidad principal recae en el empleador.
¿Puedo denunciar sin que me despidan?
Sí, la Inspección de Trabajo protege la identidad del denunciante.
Entérate de todas las novedades legales aquí.
Conclusión
Trabajar sin contrato no solo te deja desprotegido, sino que te expone a perder derechos y oportunidades futuras. Si estás en esta situación, lo mejor es consultar con una abogada especializada.
Raquel López Ballesteros, experta en derecho laboral, ofrece asesoría profesional, cercana y adaptada a tu caso. Protege tu futuro laboral hoy mismo. Pide tu asesoría legal gratuita con Raquel López Ballesteros y conoce tus derechos laborales.